El Escorial - Alto del León

La calleja de Peralejo

Agradable paseo que une por una vía pecuaria Peralejo (anexo de El Escorial) con la carretera M-600 y el propio municipio de El Escorial.

Ideal para hacer con niños, dejaremos el coche junto a la Iglesia y una vez atravesamos el núcleo de población cogemos la calle marcada como "Camino Viejo". Al poco comienza la calleja, flanqueada por fincas y melojos.

La primera parte es ancha pero desde el momento que pasamos la cantera (de la que salió gran parte del granito para la construcción del Monasterio del Escorial), se estrecha bastante, lo que puede ser algo problemático si como en nuestro caso, coincide en una "hora punta" de aficionados a la MTB.

Por lo demás, un agradable, llano y fresco camino que puede hacerse prácticamente en cualquier momento. Para toda la familia.

Circular por el Bosque de la Herrería

Agradable paseo para conocer este interesante bosque, perteneciente a Patrimonio Nacional. Se deja el coche antes de llegar a la ermita y se sigue un agradable camino. Antes de llegar a la Casa del Sordo se acomete la única subida, muy corta pero algo pronunciada, que nos regalará unas magníficas vistas de la Sierra. Poco después descendemos y en unos pocos metros se alcanza la famosa Silla de Felipe II. Una vez aquí, pasamos la barrera que marca el inicio de la Senda Ecológica, con interesantes carteles informativos. Sin desviarnos de la pista, encontramos la curiosa Cueva del Oso.

El regreso por un pequeño caminillo rodeado de melojos nos devuelve a la ermita y al aparcamiento.

Un itinerario sencillo, agradecido y para toda la familia (incluso con carros de bebé y perros poco en forma).

La Machota Alta desde el Bosque de la Herrería

Subida a la Machota Alta desde el bosque de La Herrería. Dejamos el coche en el aparcamiento y cogemos el camino a mano izquierda, que va hacia la conocida zona de los "Ermitaños de Abajo". Al llegar a una finca, cogemos la cancela a mano derecha para comenzar una corta pero esforzada subida que nos deja en las ruinas de la Casa del Sordo, en las proximidades de la Silla de Felipe II. En lugar de ir hacia ella, continuamos de frente cogiendo el GR-10 para ascender hacia el collado de Entrecabezas que separa La Machota Baja de la Alta.

Al llegar al collado, pasamos por otra cancela a mano derecha para subir en paralelo en todo momento al famoso muro de Felipe II, para llegar hasta el famoso Pico del Fraile, una peculiar formación granítica en lo más alto de la meseta que es la cumbre de la Machota Alta.

Acometemos el descenso por el mismo camino pero un poco más abajo del collado nos desviaremos a mano izquierda para salir a la pista de la Senda Ecológica y dar un pequeño paseo circular por el bosque. Leer más...

Las Machotas desde Zarzalejo

Subida directa a Las Machotas desde el pueblo de Zarzalejo, interesante para una primera toma de contacto con la zona... me queda pendiente enlazar esta ruta con el paseo anterior por el Bosque de La Herrería.

Dejamos el coche al final del pueblo y cogemos una empinada pista forestal (antiguo camino de El Escorial) que transcurre por el borde de un pinar. Al llegar a una doble valla para el ganado nos desviaremos entre ambas puertas para subir la escarpada ladera de la derecha hasta alcanzar el castaño centenario del Cotanillo. A partir de aquí hay que ir un poco atentos para no perder la trocha que empezará a bordear la ladera de La Machota Alta... el paisaje se hace mucho más granítico, lleno de grandes rocones, hasta llegar al famoso "Pico del Fraile". Esta altiplanicie ya es la cumbre de La Machota Alta (no hay geodésico). Leer más...

Abantos por el GR-10

Esta ruta de subida a Abantos no es la más completa pero sí la más directa para encararla en modo nocturno, superapetecible en verano (de hecho ya es nueva tradición, inaugurada el año pasado y repetida este).

Lo idóneo es aparcar en las calles cercanas a la presa del Romeral y comenzar a andar como hora y media antes del anochecer para atacar la cumbre directamente por el GR-10... si os venís muy arriba, en la zona de las Z incluso podéis atajar (como en el track). Después de este primer tramo, que es el más duro, llegaréis a una pequeña plataforma con buenas vistas a la Cruz de Rubens... a partir de ahí hay que coger la pista que se adentra en un pinar hasta llegar a la pradera donde se encuentra la mítica Fuente del Cervunal, donde se pueden rellenar las cantimploras. Desde aquí a la cumbre ya solo queda un pequeño paseo de unos 10-15 minutos. Leer más...

Senda de los Tesoros de Abantos (corta)

Versión corta de una ruta corta... así que podemos calificarlo de agradable paseo de fin de tarde de domingo veraniego, eso sí, no exento de una ligera subidita.

Aunque el itinerario propuesto por Sendas de Madrid da inicio a la ruta en el párking de El Romeral, yo aconsejo (y así está hecho el track) comenzar desde el final de la carretera de La Presa, aparcado al principio de la C/ del Cerro Abantos.

A partir de ahí nos adentramos en el GR-10 hasta que encontremos la bifurcación que tomaremos a mano izquierda (si sigues recto te embarcas en la subida a Abantos que podéis consultar en este otro track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/subida-nocturna-a-abantos-por-el-gr-10-53763751).

Bajamos y cruzamos un arroyo, adentrándonos en una zona de umbría bonita y misteriosa.

Remontando el arroyo por una especie de pasarela de piedras y siguiendo siempre las señales de "Sendas de Madrid", salimos de esta zona mágica. Leer más...

Vía Crucis de La Jarosa - Valle de los Caídos

Mucho se ha hablado del Valle de los Caídos en los últimos años y, sin embargo, este Vía Crucis que forma parte del conjunto sigue siendo un gran desconocido para casi todos. Una gran parte del recorrido es un enlosado escalonado en medio del bosque, digno de un escenario de película. Algunas de las paradas del Vía Crucis tienen pequeñas capillas que, si bien están en no muy buen estado de conservación, resultan impresionantes miradores a la Sierra de Guadarrama y Cuelgamuros.

Ventajas de ser desconocido: reina la soledad. Desventajas: teóricamente hay que solicitar autorización a Patrimonio Nacional para realizar el recorrido.

La ruta parte del último parking del embalse de La Jarosa (Guadarrama), aunque en este track veréis unos cuantos kilómetros adicionales al haber tenido que aparcar en la urbanización La Jarosa III (en esta fase de la desescalada en que realicé la ruta aún permanecían cerrados los aparcamientos de las áreas recreativas).

Comenzamos siguiendo el trazado de la "Ruta del agua"... Leer más...

Chorrera de La Jarosa - Cerro Álamos Blancos

Primera ruta desconfinada aprovechando que los deportistas federados ya podemos retomar los entrenamientos en las franjas horarias.

Después de dos meses sin presencia humana, la naturaleza muestra su mejor cara: las jaras ya florecidas adornan exuberantes los primeros tramos de la ruta y el embalse luce bastante más lleno tras las intensas lluvias de estos dos meses encerrados.

El primer tramo de la ruta coincide con la ruta señalizada de las trincheras, lo seguiremos hasta lo alto de la chorrera de La Jarosa, que se encuentra semioculta entre la vegetación pero con bastante caudal. La encontramos siguiendo un senderillo a la izquierda de las ruinas de la casa de los resineros.

Volvemos a la pista principal hasta alcanzar una bifurcación que nos lleva a una pradera. A partir de ahí ya comienza el primer tramo de ascenso (en algunos momentos el camino se estrecha y se pierde entre las zarzas, ¡cuidado!) hasta alcanzar el árbol singular catalogado, el pino de La Pinosilla, en la pradera del mismo nombre. Leer más...

Cerro de La Salamanca desde La Jarosa

Primera ruta que dibujo yo sola desde cero en casa sin descargarme otros tracks. El experimento ha dado buen resultado pues se trata de un recorrido variado por todo tipo de terrenos y con una distancia y desnivel nada desdeñable.

Aparcamos en el restaurante Nuestra Señora de Fátima, en la La Jarosa y cogemos la pista forestal que sale a mano izquierda hacia el merendero.

Poco después nos desviaremos a la derecha para comenzar el ascenso, atrochando un poco pero todavía en un terreno más o menos legible.

Según ganamos altitud se nota que poca gente pasa por aquí y las jaras y las zarzas nos van cerrando el paso. Después de esta zona más salvaje llegamos a una pista principal que atravesaremos para coger el camino ancho y pedregoso que continúa hacia arriba. Estamos ya en zona abierta y expuesta y con una pendiente cañera y así seguimos hasta una pradera con inmejorables vistas, aprovechamos para tomar aire y agua y continuar el tramo más duro de subida por una trochilla pedregosa. Leer más...

Pinar de La Jarosa

Ruta improvisada sobre la marcha porque el calor aprieta y la perra se rebela...

Habíamos diseñado sobre el mapa una subida al Cerro de la Salamanca desde la Jarosa y así comenzamos desde el aparcamiento junto al Restaurante de Nuestra Señora de Fátima por la pista principal. Avanzados unos metros y tras pasar la barrera, nos desviaremos a mano derecha siguiendo una senda que poco después se hace camino para bordear el Cerro de los Hornillos. Es aquí donde Bimba se planta y reconvertimos la ruta en un paseo por el pinar y el embalse de La Jarosa.

Volvemos a descender hacia las inmediaciones de la lámina de agua y a partir de aquí seguimos la conocida como "Ruta del agua". Encontramos un agradable y fresco rincón junto al arroyo principal y tras tomar el aperitivo en un agradable picnic, volvemos al coche.

Dejamos la misión del Cerro de la Salamanca para cuando haga un poco más de fresquito... y he aquí un track por si os apetece un paseo sin mayores pretensiones por un entorno que tiene de todo: bosque y agua.

Alto del León - Cabeza Líjar (invernal)

Precioso asalto invernal a la cumbre más alta del Puerto de Guadarrama o Alto del León.

Desde el aparcamiento cogemos la pista hacia Peguerinos, que estando a primera hora del día y después de la nevada que ha caído en Nochevieja, ya está cubierta de nieve blanda. Progresamos por ella sin dificultad y sin necesidad de crampones pues no hay placas de hielo, deleitándonos en la estampa invernal. Sin desviarnos llegamos hasta el Collado de La Mina, donde valoramos las condiciones meteorológicas y decidimos atacar la cima por el GR-10. En este punto, más escarpado y ganando altitud, la nieve empieza a cubrir unos 30 cm... habría sido una gozada hacerlo con raquetas. Sin ellas era perfectamente factible pero haciendo más pierna. A unos 200 m. del búnker se echa la niebla y encontramos un poco de white out pero conocemos el camino, extremamos las precauciones, seguimos las marcas del GR que afortunadamente no ha tapado la nieve y prestamos atención al track (en el reloj porque con las bajas temperaturas, la batería de mi móvil se vacía repentinamente... menos mal que siempre llevo un powerbank).

Una vez en el búnker comprobamos la magnitud de la nevada... Leer más...

Guadarrama - Tablada (de pastores y vaqueros)

Ruta agradable por vías pecuarias de Guadarrama que permite conocer el paisaje ganadero y enlazar, si se está con fuerzas, con la ruta de la Peña del Arcipreste de Hita.

Partimos de la Urbanización Miranieves, donde al final de la calle de los Doctores Gómez Embuena comienza el cordel de la Calleja de los Poyales. Esta vía pecuaria nos permitirá ir en suave ascenso hacia la estación de Tablada, disfrutando de unas impresionantes vistas a toda la cuerda desde La Peñota hasta Los Porrones.

Al alcanzar la pradera del alto de los Poyales hay que coger una trocha que, con fuerte pendiente y entre espesas y "afiladas" zarzas encara el tramo final que nos lleva a las vías del tren (cuidado con el track en esta zona porque con tanta vegetación nos perdimos ligeramente hasta llegar casi a la subestación eléctrica... hay que desviarse un poquito antes, al ver unas ruinas, y avanzar hacia el túnel que salva subterráneamente las vías del tren)

Una vez que salimos del túnel, el sendero avanza hacia la derecha, ascendiendo hacia la carretera de la estación... Leer más...

Peña del Arcipreste de Hita

Clásica, sencilla y agradable ruta. Para más señas, uno de mis primeros contactos con el "guadarramismo" allá por 2015 y que repetí hace un par de semanas, comprobando con satisfaccción lo aprendido/conocido en los últimos tiempos y con ansia por todo lo que queda por recorrer.

El coche se deja en el apeadero de Tablada, al que se accede por un tímido desvío a mano derecha subiendo desde Guadarrama pueblo al Alto del León por la antigua N-VI.

Una vez aparcado el coche, se deshace a pie parte del camino hasta llegar a una cancela para el ganado donde comienza la señalización del itinerario. Prácticamente justo después de pasar la cancela hay que girar a mano izquierda para subir una buena cuestecita que asciende de por el pinar hasta llegar a una pequeña praderita. Allí a mano derecha se coge una pista más grande que continua por el pinar. A partir de ahí no tiene mucha pérdida más que seguir las señales y en poco tiempo se alcanza la Peña, donde en una grita encontramos un cofre que contiene un ejemplar del "Libro del buena amor", cuadernos y otros recuerdos de los visitantes. Leer más...

La Peñota desde el Alto del León

Después de haber hecho esta cumbre en la Nochevieja de 2019 desde el Hospital de La Fuenfría, despedimos este 2022 alcanzándola por su itinerario más largo y escarpado, partiendo desde el Alto del León.

El camino sale desde el mojón que separa el límite provincial en el margen de la carretera (dirección Segovia) y está perfectamente señalizado pues coincide con el GR-10. Se adentra en el pinar y avanza en paralelo a la valla del límite, desde el lado segoviano. Al poco alcanzaremos el Cerro de La Sevillana y un búnker relativamente bien conservado (no será el único resto de la Guerra Civil que encontraremos a lo largo de la ruta).

Descenderemos ligeramente hasta el collado homónimo y sin dejar el límite provincial, continuaremos hasta la Peña del Arcipreste de Hita. Como ya conocemos este paraje, en esta ocasión no nos desviamos... quien quiera aprovechar para visitar este bonito e histórico rincón, solo tiene que atravesar la portezuela que el límite provincial ofrece junto a un panel indicativo de las cimas colindantes y avanzar unos metros. Leer más...